
Si leyeran estas palabras(título del articulo) los miembros de la Real Académica de la Lengua RAE, le causaría un ardor en los ojos por tremendos errores sintácticos, pero si al leer americano, hiciste referencia a los estadounidenses, habrá un calambre en sus neuronas por el crazo error semántico y un problema terrible para nosotros los americanos habitantes de todo este continente.
Aquí he notado un tremendo error y una contradicción en donde se le dice a los estadounidenses “americanos” en todas las referencias, el problema esta en que te refieres a ellos como habitante de una nación y no como habitante de un continente, esta generalización nos afecta a nosotros los ciudadanos de América que nos confunden, rompes la regla del gentilicio y de identidad con el continente americano; todos los que nacemos en América somos americanos y no solo un grupo, así como todos los que nacen en Europa son europeos.
Quiero aquí definir algunos conceptos que nos será de mucha ayuda:
Iberoamérica corresponde a los territorios y países de América que antes formaron parte de los reinos de la Península Ibérica, es decir, España y Portugal.
Hispanoamérica es el término que designa a las naciones de América que fueron formadas por las conquistas de España
En su momento hubo un problema con la palabra Latinoamérica porque hacia referencia a países de América donde se habla las lenguas romances (España, Portugal o Francia), y no ha disposiciones geográficas, pero que pasaba con las referencias hacia las lenguas ancestrales y actuales como el quechua aymara, guarani, y demás lenguas autóctonas de América, entonces también era legitimo llamar a América Indoamérica como lo fue propuesto en su momento, simplemente lo mas idóneo para no excluir a nadie la palabra iberoamericano, hispanoamericano, sudamericano, centroamericano, norteamericano(Canadiense, Estadounidense) y americano son los mejores por ser integracionista y no excluyentes, siempre y cuando te refieras americano a todos los nacidos en América.
Nosotros los pueblos soñamos con una integración americana como es la Unióneuropea ,algún día lo lograremos, pero por lo pronto ayúdennos empezando por una definición tan simple y a la vez tan hermoza, de una palabra integracionista llamada AMERICANO hazlo por los 509 millones de habitantes que existe en América.
Mis padres siempre me hicieron hincapié en hablar con propiedad, y ahora comprendo porque es tan importante esta enseñanza, tenemos que vivir en paz con respeto a todas las lenguas, las razas en América, Europa, África y en todo el mundo.
Muchos personas y personalmente sentimos mucha desazón, cuando se refirieren, al “americano” cuando no firma el protocolo de Kioto, al “americano” cuando crea cercos como Guantánamo, al “americano” quien manda tropas e invade a Irak, al “americano” que tiene injerencias directas con otros países, al “americano” que se equivoca en haber encontrado armas de destrucción masiva, etc etc.
Seria mejor referirnos al estadounidense cuando no firma el protocolo de Kioto, al estadounidense cuando crea cercos como Guantánamo, al estadounidense quien manda tropas e invade a Irak, al estadounidense que tiene injerencias directas con otros países, al estadounidense que se equivoca en haber encontrado armas de destrucción masiva, etc etc.
Lo único que se pide es que se hable con propiedad con referencia a ciudadanos de sus respectivos países y continente, AMERICA Y SUS PUEBLOS PRESENTE.
Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa, Cuba, Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay , Venezuela, Puerto Rico etc etc etc.